"El señor ministro de Defensa exige, cual poderoso
caballero, que públicamente expresemos el arrepentimiento argentino por la
creatividad de un aviso que resume nuestros sentimientos.
Aún no ha explicitado
qué escarmiento elegirá si rehusamos cumplir sus exigencias", expuso Timerman en
un comunicado de la cancillería.
El canciller argentino Héctor Timerman reprobó el
domingo críticas del ministro de Defensa inglés, Phillip Hammond, en torno a un
espot sobre los Juegos Olímpicos local, y le respondió que en lugar de exigir a
Buenos Aires disculpas por el anuncio, mejor se siente negociar sobre la
situación de las islas Malvinas
.
"El señor ministro de Defensa exige, cual poderoso caballero, que
públicamente expresemos el arrepentimiento argentino por la creatividad de un
aviso que resume nuestros sentimientos.
Aún no ha explicitado qué escarmiento
elegirá si rehusamos cumplir sus exigencias", expuso Timerman en un comunicado
de la cancillería.
"En vez, le propongo que venga, que se siente a la mesa de negociaciones.
Que el Reino Unido no necesite seguir manteniendo en las Malvinas la zona más
militarizada del mundo. Un soldado cada menos de tres habitantes", agregó el
ministro argentino.
Timerman hizo una fuerte crítica a las declaraciones del viernes pasado de
Hammond, quien calificó de "mal gusto, provocador y muy insultante" para los
británicos, un espot difundido por la Presidencia de Argentina, en el que un
jugador de hockey entrena en las Malvinas en preparación para los Juegos
Olímpicos de Londres 2012.
El anuncio publicitario finaliza con la frase: "Para competir en suelo
inglés, entrenamos en suelo argentino".
"Creo que quebranta uno de los principios fundamentales de los Juegos
Olímpicos: que la política se deja a un lado, que nadie debería expltoar el logo
olímpico, el mensaje olímpico con motivos políticos", criticó Hammond durante
una entrevista con la cadena Sky Tv, y exigió al gobierno de Cristina Fernández
una disculpa para Inglaterra.
En respuesta, este domingo el canciller Héctor Timerman, sostuvo que
"Phillip Hammond es un adversario de temer" porque "ha exigido que la República
Argentina se arrepienta por haber dicho en un espot publicitario que nuestros
atletas se entrenan en suelo argentino para competir en suelo inglés".
Dijo que Hammond "ocupa el cargo desde el cual en 1922 se agredía a 458
millones de personas que vivían bajo el dominio colonial del Reino Unido" cuando
"sus dominios ocupaban 20 por ciento del planeta" y que "en ese porcentaje se
encontraban, y aún continúan, nuestras islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich del Sur."
En ese contexto, el jefe de la diplomacia del gobierno de Fernández
advirtió a Hammond que "el mundo es más seguro cuando se usa la creatividad que
cuando se bombardean poblaciones civiles en países independientes".
En ese sentido, recomendó al ministro inglés "leer a la escritora Margaret
Atwood, nacida en una de sus antiguas colonias, quien en 1993, en la novela "La
Novia Ladrona (The Robber Bride)" da un consejo que su gobierno debería
considerar: La guerra es lo que sucede cuando fracasa el lenguaje".
Argentina y Gran Bretaña mantienen una disputa sobre la soberanía de las
islas Malvinas desde que los ingleses ocuparon el archipiélago en 1833. El 2 de
abril de 1982, el gobierno militar argentino lanzó una fuerza naval que trató de
tomar el control de las Malvinas y que fue el inicio de un enfrentamiento bélico
con el Reino Unido.
La guerra duró seis semanas, y los argentinos se rindieron el 14 de junio
siguiente.
Las tensiones entre ambas naciones se reanudaron en febrero pasado, cuando
Argentina denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que
Inglaterra estaba militarizando el Atlántico sur alrededor de las Malvinas y que
había enviado una embarcación nuclear a la zona, versión que Londres ha negado
desde entonces.
La semana pasada, la emisión del espot argentino fue descalificada por el
gobierno inglés, cuyo ministro de Defensa exigió disculpas a Buenos Aires, que
este domingo lanzó una dura crítica al gobierno inglés y a Hammond.
"Con su actitud, Gran Bretaña continúa demoliendo el sistema multilateral
que nació de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, basado en la igualdad
entre las partes", señaló el canciller Timerman en el comunicado difundido hoy.
"¿Si Gran Bretaña, miembro del Consejo de Seguridad, viola las resoluciones
votadas por los demás miembros (del Consejo), tiene derecho a exigir que otros
países las cumplan?
Sólo le quedan las armas.
Sólo le queda seguir sumando
víctimas para cada vez tener que 'honrar' más muertos", agregó Timerman.
En ese contexto, el canciller respondió al ministro Hammond que "Argentina
se encuentra sentada, y lo seguirá estando, en la mesa de negociaciones como
testimonio de que recordamos a los muertos en nuestro compromiso de no abandonar
jamás la decisión de concluir el conflicto con Gran Bretaña en forma pacífica".
"Nada es más irrespetuoso con la memoria de quienes perdieron la vida en
los campos de batalla que la necia decisión de impedir que avance la paz", dice
Timerman.
El canciller agregó que el primer ministro inglés, David Cameron, aún no ha
respondido al pedido de la República Argentina realizado a la Cruz Roja de
mediar para que se permita identificar a los muchos soldados argentinos y
británicos muertos en las Malvinas durante la guerra, que se encuentran
sepultados en tumbas sin nombre.
"Honremos la memoria de los muertos ayudando a sus familias a tener una
tumba donde ir a llorarlos", reclamó el canciller.
Viejo Condor
CRI.online (SIC)