miércoles, 23 de febrero de 2011

EL TOQUE DE QUEDA FACILITARÁ LA BÚSQUEDA DE ATRAPADOS EN CHRISTCHURCH






Para prevenir los saqueos las autoridades neozelandesas declararon hoy el toque de queda en Christchurch, la segunda ciudad más grande del país, que fue sacudida por un terremoto el 22 de febrero.

La medida también tiene otro sentido práctico: se aprovecha con el fin de tener varias horas el silencio en la calle para localizar a los sobrevivientes que aún están atrapados bajo los escombros de los edificios. Y también se crea de este modo un perímetro de seguridad ciudadana, para evitar más víctimas por nuevos derrumbes de edificios dañados.

Mientras prosigue la búsqueda de los desaparecidos, el número de víctimas mortales asciende ya a 75. En más de una ocasión los equipos médicos se vieron obligados a realizar amputaciones para liberar a los atrapados de entre los cascotes. Según informó la agencia EFE, el jefe policial para la coordinación de los rescates, Russell Gibson advertía que las comisarías estaban recibiendo mensajes de texto de muchas víctimas vía teléfono móvil en los que pedían auxilio. El rescate avanza con la ayuda de perros adiestrados.

El director de la Policía local, Dave Cliff, señaló a la prensa este miércoles que seis personas ya habían sido detenidas en el centro de la ciudad por robo. Con el toque de queda se pretende no solo facilitar la vigilancia de los desplazamientos de los probables curiosos, sino también “mantener alejados” a los delincuentes que se quisieran aprovechar de la situación.

Prácticamente todos los barrios de Christchurch, ciudad en la que residen unos 400.000 vecinos, a partir de los primeros temblores se han quedado sin electricidad ni suministro de agua potable. El distrito central de la urbe está completamente destruido. A causa de los rieles dañados también está cortada la comunicación ferroviaria. Hasta 300 personas están desaparecidas y podrían permanecer con vida bajo los escombros.

Las vías dobladas. © AFP / Marty Melville

Debido a la catástrofe la Federación Internacional de Tenis, tras consultar con la respectiva federación neozelandesa, ha decidido suspender el Mundial Individual Senior que se iba a jugar en esta misma ciudad la próxima semana. “Los organizadores ahora se centrarán en garantizar el regreso seguro de todos los participantes a sus países”, indicó la Federación en un comunicado difundido hoy.

La compañía J.P. Morgan cuantificó las pérdidas financieras de Nueva Zelanda en 12.000 millones de dólares. Otros expertos bajan ya sus previsiones sobre el crecimiento económico de la república: un 1.4%, cuando lo pronosticado era un 2% del P.I.B.


Viejo Condor

RT.net (SIC)


SU-SuperJet 100

Posted by Picasa

SUKHOI QUIERE VENDER 200 SUPERJET A LA MAYOR COMPAÑÍA AÉREA DE EE.UU.


Sukhoi quiere vender 200 Superjet a la mayor compañía aérea de EE.UU.

La mayor compañía aérea de EE.UU., Delta Air Lines, ha recibido una oferta para adquirir los aviones rusos Sukhoi Superjet 100, según indicó el portal Flightglobal citando fuentes anónimas.

En enero Delta anunció un concurso para el suministro de hasta 200 aviones de fuselaje estrecho. En 2013 la empresa prevé reemplazar sus Airbus A320, los Boeing 757-200 y los DC-9 (fabricados por McDonnell Douglas). Actualmente, la flota de Delta Air Lines está integrada por más de 250 aeronaves de estos tres tipos.

Sukhoi y Delta Air Lines se abstuvieron de realizar comentarios tras la publicación.

Alenia North America, representante de Sukhoi Civil Aircraft en EE.UU. presentó una petición para participar en el concurso que contará con la presencia de todos los líderes mundiales de la aviación civil, entre ellos Airbus, Boeing, Bombardier y Embraer.

A partir del 2013 la producción de Sukhoi Superjet 100 alcanzará un nivel de fabricación de 60-70 aviones anuales y la compañía rusapodrá suministrar la cantidad necesaria. Pero las posiciones deBombardier y Embrear son más fuertes, indican los analistas deVTB, el segundo banco ruso, citados por el diario ruso Vedomosti. Pero si Sukhoi consigue ganar el contrato de suministro, se convertirá en un verdadero avance, agregaron.

El SuperJet 100 (SSJ100) es la primera nave aérea de pasajeros diseñada en Rusia desde la época de la URSS. Es de corto y medio alcance y tiene dos variantes: Sukhoi Superjet 100/75 y Sukhoi Superjet 100/95. Ambas modificaciones tienen un fuselaje de 3,2 metros de ancho y de 2,1 metros de alto. Los asientos son de 46,5 centímetros de ancho. El diámetro de las dos alas es de 27,80 metros en las dos versiones. A una altura de 10.000 kilómetros su velocidad de crucero es de 840 kilómetros por hora.

Ahora la compañía tiene más de 200 pedidos de diversas empresas.


Viejo Condor

RT.net (SIC)

RIA NovostiCaracterísticas técnicas del helicóptero Mi-28NCaracterísticas técnicas del helicóptero Mi-28N

09:05 18/02/2011 Mi-28N “Nochnoi ojótnik” (“Cazador nocturno”) es el helicóptero de combate básico de la Fuerza Aérea de Rusia.>>

Ruta buques Iranies

Posted by Picasa

Ruta buques Iranies

Posted by Picasa

Ruta buques Iranies

Posted by Picasa

Las revoluciones pueden ocurrir también en países del espacio postsoviético

Cairo
Tras la noticia sobre la dimisión del presidente de Egipto Hosni Mubarak la revista estadounidense “Time” se precipitó a publicar la lista con nombres de otros diez “dictadores” que deberían seguir el ejemplo del máximo mandatario egipcio.

En esa lista fueron incluidos dos líderes de las antiguas repúblicas soviéticas, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y su homólogo de Tayikistán, Emomali Rajmonov.

¿Por qué fueron elegidos precisamente estos países y no Georgia, Azerbaiyán o Turkmenistán que tampoco son precisamente ejemplos de democracia y libertad? Posiblemente, porque algunos círculos políticos de EEUU quieren sustituir lo real por lo conveniente: Georgia es un fiel aliado de Estados Unidos en el proceso para “contener” de Rusia y Turkmenistán y Azerbaiyán son suministradores de gas natural que es muy necesario.
Este enfoque, sin embargo, entraña mucho peligro, igual que la costumbre de ver lo que uno desea allí donde no lo hay. En realidad, el desarrollo de los acontecimientos en Egipto y Túnez distan de estar claros y recuerdan la famosa fábula sobre los tres sabios, cada uno de los cuales tocó en la oscuridad una pierna, la trompa y la oreja de un elefante, respectivamente, y ninguno de los tres, por supuesto, llegó a descubrir que se trataba de un elefante.

En Estados Unidos y Europa Occidental la mayor parte de los medios de información influyentes en un arranque de idealismo ve lo sucedido en El Cairo y Túnez como un “avance” y una “lección para todos los dictadores del planeta”.
La minoría tiene una visión más realista y no descarta que los acontecimientos se desarrollen de acuerdo con un guión mucho más funesto. Y, finalmente, la prensa iraní vislumbra con esperanza en los acontecimientos en Egipto la tan largamente esperada “Revolución islámica”, seguidora de la tradición de la revolución anti-monárquica en Irán de los años 1978-1979. En aquella ocasión en el país llegó al poder el Ayatollah Jomeini y ocurrió lo que ocurrió.

De las revoluciones se habla bien o no se dice nada
La verdad sea dicha, los tres puntos de vista son correctos, pero no son suficientes. La postura de los medios de información occidentales es la más vulnerable, aunque los manifestantes de Egipto y Túnez utilizaron tecnologías modernas, es decir, Google y Twitter, tan apreciados por los expertos estadounidenses.

“Es absolutamente evidente que tanto los egipcios como los tunecinos lograron una espectacular victoria sobre el despotismo y la corrupción en nombre de la libertad, el autogobierno y la dignidad humana”, manifestó en las páginas del diario “The New York Times” el publicista Roger Cowen.
Palabras muy bonitas, pero de momento los intentos de recuperar la dignidad humana se reducen en ambos países a las demandas colectivas de subir los sueldos. Y el liberal “New York Times” lleva años advirtiendo sobre los daños que causan a la economía un rápido aumento de sueldos y los gastos sociales.

Los partidarios de la “visión optimista de las revoluciones islámicas” de Cowen, sin embargo, reconocen de mala gana que las revoluciones también tienen sus desventajas. Y enseguida se recuerda a los “Hermanos musulmanes”, organización egipcia, incluida por Rusia a principios de los 2000 en la lista de grupos terroristas. No obstante, en la análoga lista estadounidense dicha organización, a diferencia del HAMAS, no aparece. ¿Por qué será?
Todo parece indicar que la razón radica en la diferente “especialización” de estos grupos: Hamas se dedicaba a luchar principalmente contra Estados Unidos e Israel, mientras que los “Hermanos musulmanes” todavía durante la URSS solían llevar a las regiones musulmanas del país literatura ilegal. Así que la Unión Soviética luchaba contra las organizaciones islamistas antisoviéticas y Estados Unidos contra aquellas anti-estadounidenses. Por otra parte, para los terroristas Rusia no es sino parte del mundo occidental, la periferia del gran mal.

Dicho sea de paso, tanto durante el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Alto Karabaj como durante las dos guerras ruso-chechenas, en el territorio de la antigua URSS operaron “voluntarios” de los países islámicos, procedentes de Egipto, Yemen, Arabia Saudí y otros. Es decir, eran súbditos de aquellos “regímenes” que corren el peligro de desaparecer en caso de llegar hasta allí los ánimos revolucionarios que se produjeron en Egipto, un país clave en el mundo árabe.

En su momento se logró frenar las actividades de los terroristas árabes en Chechenia gracias a que Moscú llegó a un entendimiento con el régimen de Hosni Mubarak y de otros países árabes. El argumento de Moscú fue convincente: tras utilizar el Cáucaso Norte como polígono para entrenar métodos de lucha violenta, los fundamentalistas pasarán a crear más problemas en los países árabes.
De todos los Estados del Oriente Medio, fueron precisamente las antiguas autoridades egipcias las que colaboraron con Rusia de manera más activa y, en concreto, el director de los servicios secretos egipcios, el actualmente desaparecido de la escena Omar Suleiman.
A pesar de las declaraciones de los “Hermanos musulmanes” de que a los rebeldes en el Cáucaso ruso se brindaba exclusivamente ayuda ideológica, las autoridades egipcias consiguieron controlar con mano férrea no sólo a los miembros de la organización clandestina, sino a los estudiantes rusos de las universidades egipcias que sucumbieron a las persuasiones de éstos. ¿Se logrará llegar a cooperar de una manera semejante con las nuevas autoridades del país?

¿Puede pasar esto aquí?
No puede sorprender, sin embargo, que sea en los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) (y no en Rusia) donde se lea con más atención la lista elaborada por Time sobre los dictadores que han de caer muy pronto.

En relación a los acontecimientos ocurridos en Egipto y Túnez, la postura oficial de algunos gobiernos en el oriente postsoviético se puede resumir con el título de la famosa novela de Sinclair Lewis: “Eso no puede pasar aquí”.
Los expertos en esos países señalan lo poco consistentes que son las especulaciones sobre las supuestas tradiciones propias que hacen imposible la caída de los regímenes existentes desde Brest hasta Vladivostok.

A esto hay que añadir que cualquier grupo político con fuerzas suficientes para alcanzar el poder mediante una revuelta o golpe de Estado sería peor para esos países que el Gobierno actualmente en el poder. Es una realidad del mapa político de la CEI.
Es evidente que son necesarios cambios, pero estos no deben llegar como resultado de las acciones de un “usurpador colectivo”, las masas revolucionarias. Es preciso llenar urgentemente de contenido institutos –mortecinos en los últimos años- como las elecciones, la sociedad civil, la oposición y los medios de comunicación independientes.

Y aquí, mucho depende de la voluntad de los líderes de esos países: de su capacidad para distinguir la retórica y las medidas artificiales de la preocupación real por las necesidades del pueblo.

En primer lugar, este contraste entre los éxitos proclamados y la realidad salta a la vista en las cuestiones económicas. El derrocado presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali, gustaba de proclamar que, durante los 23 años de su gobierno, la renta per cápita en Túnez se había triplicado, pasando de 1.201 dólares a 3.786.

De acuerdo con los datos oficiales del consejero del presidente de Kazajstán, Ermujamet Ertysbaev, en los últimos 16 años de gobierno del presidente Nazarbaev, la renta per cápita se ha elevado de 700 a 9.000 dólares. En el papel, el salto es todavía más impresionante que en el caso de Túnez… y, sin embargo, no estaría de más recordar cómo han crecido los precios de los alimentos, la gasolina y la vivienda durante ese período.

No es hambre lo que provoca las revoluciones
Como muestra la experiencia histórica, las revoluciones no ocurren cuando la gente se muere de hambre, sino cuando desde una situación de estabilidad y moderado crecimiento económico se producen caídas pronunciadas en un período breve de tiempo.

Son muy pocos los líderes autoritarios que han podido dejar el poder con dignidad, evitando este tipo de revueltas. Además del líder de Singapur, Lee Kuan Yew, citado por Ertysbaev, sólo es posible citar aquí a dos mandatarios europeos: el francés Charles de Gaulle y el finlandés Urho Kekkonen (que gobernó en Finlandia con intervalos entre 1956 y 1982). Pero no hay que olvidar que estos últimos gobernaron en una época en la que todavía no existía Internet y durante un período de fortísimo crecimiento económico en Occidente. Nada parecido se vislumbra ahora en el horizonte económico.
Y esta distancia entre los éxitos proclamados y la realidad del país no se da sólo en la economía. El Gobierno egipcio estaba muy orgulloso de los logros alcanzados en el desarrollo cultural del país, como por ejemplo la reconstrucción de la Biblioteca de Alejandría; todos los años se ampliaban las filas de la unión egipcia de escritores. Pero casi nadie se preocupaba del efecto real de las inversiones realizadas en tales proyectos. De hecho, con unas elevadas tasas de analfabetismo, serían pocos los egipcios capaces de valorar proyectos como los de la biblioteca.

Estas cuestiones, sin embargo, preocupaban poco a Mubarak, satisfecho con el sistema de poder que se había construido. En una entrevista concedida en 2007 a la arabista Elena Supónina, comentarista del periódico Vremia Novostei, Mubarak se permitió el lujo de aconsejar a Putin que se presentara a la reelección por tercera vez, haciendo caso omiso de las protestas de la oposición.

No parece hacerse tampoco demasiadas preguntas el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbaev, que acaba de convocar unas elecciones presidenciales extraordinarias para el tres de abril. Pero las preguntas que se ignoran durante demasiado tiempo, tienen la mala costumbre de reaparecer después, sólo que en un tono mucho más alto…


Viejo Condor

RIA Novosti (SIC)

Dmitri Babich

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Rusia rechaza los intentos de instigar los sucesos que se desarrollan en los países árabes

Rusia está en contra de los intentos de presionar desde fuera sobre los países de Oriente Próximo y África del Norte, en los que ocurren disturbios, declaró hoy el canciller ruso Serguei Lavrov, al conversar por teléfono con el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa.

“El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia confirmó el rechazo a los intentos de presionar desde fuera sobre el desarrollo de acontecimientos en la región y se pronunció a favor de que las comunidades internacional y árabe cooperen de modo constructivo para impulsar las transformaciones democráticas y solucionar los problemas más agudos que afrontan hoy los Estados de Oriente Próximo y África del Norte”, dice un comunicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia emitió este miércoles tras la conversación entre Lavrov y Musa.

La parte rusa expresó inquietud por los métodos que utilizan los Gobiernos de dichos países para reprimir las protestas masivas, “los cuales rebasan a veces los marcos establecidos por la Ley y originan violencia y víctimas”, señala el documento.

“Los problemas internos apremiantes pueden y deben solucionarse con métodos pacíficos, mediante un diálogo nacional, mostrando actitud responsable todas las fuerzas políticas”, subraya la cancillería rusa.


Viejo Condor

RIA Novosti (SIC)

RUSIA, EN CONTRA DE CREAR DOS SISTEMAS ANTIMISILES SEPARADOS PARA EUROPA

El representante permanente de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin, opina que su país debe participar en el escudo antimisiles europeo o tener la garantía de que el despliegue de este sistema no amenazará a sus intereses estratégicos.

El diplomático recordó también que por el momento la OTAN insiste en la creación de dos sistemas separados, el de Rusia y el de la Alianza. Según Rogozin, este paso podría hacer retroceder en décadas el desarrollo de las relaciones entre ambas partes.

Además el representante permanente está seguro de que el sistema de escudo antimisiles de Estados Unidos pone bajo amenaza el tratado START y en el caso de la creación de un sistema semejante por parte de la OTAN, sus elementos deberían instalarse lejos de las fronteras rusas.

“Queremos saber que los sistemas van a estar a tal distancia de los territorios de Ucrania, Rusia y nuestros países vecinos que su radio de acción no atraviese nuestro territorio”, dijo.

También añadió que próximamente se creará un grupo interdepartamental que se encargará de colaborar con la OTAN en cuanto al asunto del escudo antimisiles.

"La OTAN y Rusia tienen que alcanzar un acuerdo de rechazo a cualquier planteamiento militar de uno de ellos contra el otro. Esto eliminará todos los demás problemas", afirma el alto funcionario.


Viejo Condor

RT.net (SIC)

Posted by Picasa

Circulo de fuego del Pacífico

Sismo 6.3 Richter

Posted by Picasa

Al menos 75 personas mueren por terremoto en Nueva Zelanda

Aumentaron hasta 75 las víctimas mortales del seísmo que ocurrió la víspera en el sur de Nueva Zelanda. Hay centenares de desaparecidos, informaron en la noche del martes a este miércoles medios noticiosos al citar al primer ministro neozelandés John Key.

El alcalde de Christchurch, la ciudad más afectada por el terremoto de 6,3 grados en la escala Richter, Bob Parker, dijo que había unas 300 personas por rescatar de entre los escombros.

El primer ministro del país, al intervenir este miércoles en rueda de prensa, declaró el estado de emergencia y el toque de queda en Christchurch. La policía bloqueó el acceso a muchos de sus barrios, por existir peligro del derrumbe de edificios, porque las sacudidas continúan.

Varios países, incluida Rusia, ya ofrecieron su ayuda al Gobierno de Nueva Zelanda en la liquidación de las consecuencias de la calamidad natural.

Revoluciones y nuevos medios


Marc Saint-Upéry

Una noticia interesante para los entusiastas de la idea de que las revueltas tunecina y egipcia son las primeras “revoluciones Facebook o Twitter”: Túnez fue el primer país africano a conectarse a Internet en el 1996, y los blogueros tunecinos fueron pioneros de la ciberdisidencia en el mundo árabe. Así que de ley debía empezar allá, ¿no?

Otra información debería matizar estos excesos de “tecnocfilia”: la primera Liga de Defensa de los Derechos Humanos en África y en el mundo árabe fue fundada en Túnez en 1980. Ninguno de estos dos hechos puede ser aislado el uno del otro.

A propósito, la tasa de penetración de Internet (el porcentaje de usuarios en la población) es más alta en Arabia Saudita, en Omán y en Kuwait que en Túnez (34%) o en Egipto (21,2%). Es aún más elevada en los Emiratos Árabes Unidos.

Hay un debate encendido entre los especialistas. Quien lidera a los escépticos es Malcolm Gladwell. Este autor de best-sellers de divulgación científica señala desdeñosamente que muchos gobiernos fueron derrocados antes que exista Internet: “Un pueblo agraviado siempre encontrará un medio de comunicarse.”

Hay también visiones francamente pesimistas, como la del estadounidense de origen bielorruso Evgeny Morozov, estudioso del “lado oscuro de la libertad de Internet”. Los regímenes autoritarios pueden aprender a usar los nuevos medios para su propio beneficio, y la posibilidad de seguir la huella electrónica de los activistas es una herramienta muy apreciada por las policías secretas del mundo entero.

¿Cómo es la cosa en realidad? Hubo dos redes principales de activistas al origen de las primeras protestas del 25 de enero en Cairo. La primera es el Movimiento 6 de Abril, denominado así por la fecha de una huelga general promovida por los obreros textiles del complejo industrial de Mahalla en 2008. A la final, la huelga nunca ocurrió; la movilización era demasiado débil y dispersa, las medidas de represión preventiva demasiado fuertes. Pero la red electrónica de solidaridad con los trabajadores sí despegó, con decenas de miles de simpatizantes. De igual manera, la página “Somos todos Khaled Saíd” fue creada en homenaje a un joven empresario torturado y asesinado por la policía en junio de 2010. Ambas redes coincidían parcialmente y varios de sus respectivos fundadores se conocían.

Los nuevos medios electrónicos no eliminan milagrosamente las leyes del universo político. Crean nuevas sinergias, pero no inventan ni recombinan ad libitum el arsenal de la protesta social. Los jóvenes ciberactivistas egipcios eran concientes de esto. Estaban fascinados por los eventos en Túnez, pero sabían perfectamente que no podían apoyarse solo en su red virtual para “tweetear” su camino hacia la democracia.

También sabían que había “algo en el aire”, como escribía ya en octubre el bloguero Hossam Hamalawy, un hábil intérprete de la calle egipcia. “Nadie sabe cuando la cosa va a estallar, pero parece que todas la personas con quienes me topo estos días sientan que es inevitable,” dice uno de sus mensajes.

Una vez escogida la fecha adecuada, nuestros candidatos a revolucionarios formaron pequeños grupos que salieron a agitar algunos barrios populares estratégicos de Cairo, unos lugares donde casi nadie sabe lo que son Facebook o Twitter.Así pudieron sumar los primeros miles de manifestantes cuya determinación desesperada detonó la revuelta. Hojas volantes, buenos zapatos y sanas cuerdas vocales fueron sus principales herramientas en este día histórico.

Hay otra dimensión del debate sobre los nuevos medios. Puede ser que teléfonos celulares con cámara integrada y canales satelitales sean mucho más importantes que la tasa de conexión a Internet. Las primeras imágenes de las víctimas del régimen en la pequeña ciudad tunecina de Kasserine fueron tomadas en las clínicas locales por ciudadanos de a pie. Circularon muy rápidamente fuera y dentro del país, desvirtuando la censura feroz de los medios oficiales.

En Egipto, explica la investigadora Sarah Ben-Nefissa, la clave fue “la desmonopolización de los medios” a finales de los años 1990. Tal vez aun más importantes que Al-Yazira, hay que mencionar los canales satelitales basados en Cairo, como Dream TV. Desde el 2004, hubo un número creciente de protestas laborales. Obreros, médicos, jueces, moradores de los barrios populares y hasta recolectores del impuesto predial organizaban un sit-in frente a su fábrica o a cualquier institución idónea y llamaban la redacción de diarios privados como Al Masri al Yum, Al Shuruk o Al Dustur. Después de los reporteros y de los fotógrafos, venían a menudo las invitaciones a un talk-show televisivo visto por millones de personas.

De la misma manera, la brutalidad policial se volvía parte del espectáculo. Las nuevas tecnologías de comunicación no generan movimientos sociales desde la nada, pero aumentan considerablemente el costo de la represión al realzar su visibilidad. En cuanto a los activistas de la Red, parafraseando a Marx, se podría decir que “hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias que existen y les han sido legadas por el pasado”. Demasiado largo para Twitter, Carlos, pero muy cierto.


Viejo Condor

RIA Novosti (SIC)

Marc Saint-Upéry